viernes, 30 de enero de 2015



POSICIONES DE SOLDADURA – SMAW -

Las posiciones de soldadura, se refieren exclusivamente  a la posición del eje de la soldadura en los diferentes planos a soldar. Básicamente son cuatro las posiciones de soldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del soldador para la ejecución de una unión soldadura.
 106levn
En la ejecución del cordón de soldadura eléctrica, aparecen piezas que no pueden ser colocadas en posición cómoda. Según el plano de referencia fueron establecidas las cuatro posiciones siguientes:
1)    POSICIÓN  PLANA O DE NIVEL
2)    POSICIÓN HORIZONTAL
3)    POSICIÓN VERTICAL
4)    POSICIÓN SOBRE CABEZA
POSICIÓN PLANA O DE NIVEL: Es aquella en que la pieza recibe la soldadura colocada en posición plana a nivel. El material adicional viene del electrodo que está con la punta para abajo, depositando el material en ese sentido.
POSICIÓN HORIZONTAL: Es aquella en que las aristas o cara de la pieza a soldar está colocada en posición horizontal sobre un plano vertical. El eje de la soldadura se extiende horizontalmente.
POSICIÓN VERTICAL: Es aquella en que la arista o eje de la zona a soldar recibe la soldadura en posición vertical, el electrodo se coloca aproximadamente horizontal y perpendicular al eje de la soldadura.
POSICIÓN SOBRE LA CABEZA: La pieza colocada a una altura superior a la de la cabeza del soldador, recibe la soldadura por su parte inferior. El electrodo se ubica con el extremo apuntando hacia arriba verticalmente. Esta posición es inversa a la posición plana o de nivel.
MOVIMIENTOS DEL ELECTRODO. Esta denominación abarca a los movimientos que se realizan con el electrodo a medida que se avanza en una soldadura; estos movimientos se llaman de oscilación, son diversos y están determinados principalmente por la clase de electrodo y la posición de la unión.
MOVIMIENTO DE ZIG – ZAG (LONGITUDINAL): Es el movimiento zigzagueante en línea recta efectuado con el electrodo en sentido del cordón (Fig. 1). Este movimiento se usa en posición plana para mantener el cráter caliente y obtener una buena penetración. Cuando se suelda en posición vertical ascendente, sobre cabeza y en juntas muy finas, se utiliza este movimiento para evitar acumulación de calor e impedir así que el material aportado gotee.
Posiciones de soldadura
MOVIMIENTO CIRCULAR: Se utiliza esencialmente en cordones de penetración donde se requiere poco depósito; su aplicación es frecuente en ángulos interiores, pero no para relleno de capas superiores. A medida que se avanza, el electrodo describe una trayectoria circular (Fig. 2).
Posiciones de soldadura
MOVIENTO SEMICIRCULAR: Garantiza una fusión total de las juntas a soldar. El electrodo se mueve a través de la junta, describiendo un arco o media luna, lo que asegura la buena fusión en los bordes (Fig. 3). Es recomendable, en juntas chaflanadas y recargue de piezas.
Posiciones de soldadura
MOVIMIENTO EN ZIG – ZAG (TRANSVERSAL): El electrodo se mueve de lado a lado mientras se avanza (Fig. 4). Este movimiento se utiliza principalmente para efectuar cordones anchos. Se obtiene un buen acabado en sus bordes, facilitando que suba la escoria a la superficie, permite el escape de los gases con mayor facilidad y evita la porosidad en el material depositado. Este movimiento se utiliza para soldar en toda posición
Posiciones de soldadura
MOVIMIENTO ENTRELAZADO: Este movimiento se usa generalmente en cordones de terminación, en tal caso se aplica al electrodo una oscilación lateral (Fig. 5), que cubre totalmente los cordones de relleno. Es de gran importancia que el movimiento sea uniforme, ya que se corre el riesgo de tener una fusión deficiente en los bordes de la unión.
Posiciones de soldadura
posc3
Generalmente en soldadura existen distintas posiciones de soldeo, tanto en ángulo o de rincón designada con la letra F y la soldadura a tope designada con la letra G según la normativa americana (A.W.S.) según la normativa europea (U.N.E.) siempre se denomina con la letra P.
> Posición 1F (UNE = PA). Soldadura acunada o plana y una de las chapas inclinadas a 45º más o menos.
> Posición 2F (UNE = PB). Soldadura horizontal y una de las chapas en vertical.
> Posición 3F (UNE = PF). Soldadura vertical con ambas chapas en vertical; en la normativa americana tanto la soldadura ascendente como descendente sigue siendo la 3F, pero en la normativa europea la soldadura vertical ascendente se denomina PF y en vertical descendente se le denomina PG
> Posición 4F (UNE = PD). Soldadura bajo techo.
POSICIONES DE SOLDEO DE CHAPAS A TOPE
> Posición 1G (UNE = PA). Chapas horizontales, soldadura plana o sobremesa.
> Posición 2G (UNE = PF). Chapas verticales con eje de soldaduras horizontales, o también denominado de cornisa.
> Posición 3G (UNE = PF). Soldadura vertical ascendente, soldadura vertical descendente (PG).
>Posición 4G (UNE = PF). Soldadura bajo techo.
NOTA Normativa americana (A.W.S.) = F (rincón), G (tuberías y cilindros).
Normativa europea (U.N.E.) = P (en general, para todo).
POSICION DE SOLDEO EN TUBERÍA
> Posición 1G (UNE = PA). Tuberías horizontales, con movimiento de rotación o revolución; soladura “plana”, el depósito del material de aporte se realiza en la parte superior del tubo o caño.
> Posición 2G (UNE = PF). Tuberías verticales e inmóviles durante el soldeo, o también denominado de cornisa.
> Posición 5G (UNE = PF). Tuberías horizontales e inmóviles; Esta posición abarca todas las posiciones, soldadura plana, vertical y bajo techo.
> Posición 6G (UNE = H-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º mas o menos; Esta soldadura abarca: soldadura bajo techo, vertical y plana.
– (UNE = J-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º mas o menos; Esta soldadura abarca: soldadura plana, vertical descendente y bajo techo.
– (UNE = K-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º mas o menos; Esta soldadura abarca: soldadura plana, vertical descendente, bajo techo, vertical ascendente y plana.
> Posición 6GR Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º mas o menos con anillo restrictor con una distancia de 12´7mm; Se realiza en tuberías de 6″ pulgadas su anillo es de 300mm de circunferencia.
POSICION DE SOLDEO EN TUBERÍA EN ÁNGULO CON CHAPAS
> Posición 1F (UNE = PA). Conjunto con movimiento de rotación eje del tubo inclinado a 45º más o menos. Soldadura plana, el material de aporte se deposita en la parte superior.
> Posición 2F (UNE = PB). Conjunto inmóvil durante el soldeo, tubo vertical; Soldadura horizontal.
> Posición 2FR. Conjunto con movimiento horizontal de rotación. Soldadura plana o sobremesa
> Posición 4F (UNE = PD). Conjunto inmóvil durante el soldeo, tubo vertical; Soldadura bajo techo.
> Posición 5F (UNE = PF). Conjunto inmóvil durante el soldeo; Soldadura bajo techo, vertical ascendente y soldadura plana.
– (UNE = PG). Conjunto inmóvil durante el soldeo; Soldadura bajo techo, vertical descendente y soldadura plana.

jueves, 29 de enero de 2015

¿Qué es la soldadura de arco sumergido?


Soldadura de arco sumergidoLa soldadura por arco sumergido es un procedimiento de soldadura con arco eléctrico en el que no se ve el arco de soldadura quemándose entre el electrodo sin fin y la pieza. El arco eléctrico y el baño de fusión están cubiertos por un polvo granulado. La escoria formada por el polvo sirve para proteger la zona de soldadura frente a la influencia de la atmósfera.

Un elevado rendimiento térmico generado por la cubierta de polvo produce mayor rendimiento de fusión en comparación con otros procedimientos de soldadura. Por ese motivo, la soldadura por arco sumergido se designa como procedimiento de alto rendimiento.

La soldadura por arco sumergido pasa a ser económicamente rentable a partir de un espesor de chapa de 6 mm. Los variados casos de aplicación en los que se utiliza la soldadura por arco sumergido van desde la construcción naval a la fabricación de depósitos pasando por la construcción de puentes y acero. El procedimiento se aplica tanto para la soldadura de uniones como para el recargue de capas de protección antidesgaste y anticorrosiva. Pueden soldarse aceros no aleados y aleados, así como aceros al cromo níquel.

Los procedimientos de soldadura de alto rendimiento como la soldadura por arco sumergido se aplican, sobre todo, mecanizados o automatizados. Unos tiempos de soldadura inferiores en combinación con un tiempo de funcionamiento superior provocan que sea posible soldar cordones largos sin interrupción. De éste se derivan unos tiempos secundarios inferiores con el efecto positivo de tener unos costes de soldadura más reducidos.

La técnica de soldadura por arco sumergido puede adaptarse a pórticos, mástiles, sistemas de ejes motorizados o a carros. Gracias a la estructura modular de la Técnica de soldadura por arco sumergido de Kjellberg y a la multitud de sistemas de soportes disponibles, es posible soldar una multitud de geometrías de piezas y cordones diferentes.
 

martes, 27 de enero de 2015

¿Qué es el plasma?

Qué es el plasma

¿Qué es el plasma? El cuarto estado de la materia

Una descripción común del plasma es como el cuarto estado de la materia. Normalmente pensamos en los tres estados de la materia como el sólido, el líquido y el gaseoso. Para un elemento común como el agua, estos tres estados son hielo, agua y vapor. La diferencia entre estos estados está relacionada con sus niveles de energía. Cuando aportamos energía en forma de calor al hielo, éste se derrite y se transforma en agua. Si aportamos más energía, el agua se evapora en hidrógeno y oxígeno, en forma de vapor. Al aportar aún más energía al vapor estos gases se ionizan. El proceso de ionización hace que el gas se convierta en un conductor de la electricidad. A este gas ionizado conductor se le llama plasma

Cómo el plasma corta el metal

El proceso de corte por plasma, como se usa en el corte de metales conductores, emplea este gas conductor para transferir la energía de una fuente eléctrica a través de una antorcha de corte por plasma al metal que se va a cortar.
El sistema básico de corte por arco de plasma consiste de una fuente de energía, un circuito iniciador del arco y una antorcha. Estos componentes del sistema suministran la energía eléctrica, la capacidad de ionización y el control de proceso necesarios para producir cortes muy productivos y de alta calidad en diferentes materiales.
La fuente de energía es una fuente de corriente continua (CC) constante. El voltaje en circuito abierto por lo general está en el rango de 240 a 400 VCD. La corriente de salida (amperaje) de la fuente de energía determina la velocidad y la capacidad del espesor de corte del sistema. La principal función de la fuente de energía es suministrar la energía correcta para mantener el arco de plasma después de la ionización.
El circuito de arranque del arco es un circuito generador de alta frecuencia que produce un voltaje de CA de 5000 a 10 000 voltios a 2 megahercios aproximadamente. Este voltaje se utiliza para crear un arco de alta intensidad dentro de la antorcha a fin de ionizar el gas, produciéndose de esta manera el plasma.
La antorcha sirve de soporte a la boquilla y al electrodo consumibles y para refrigerar (con agua o gas) estas piezas. La boquilla y el electrodo constriñen y mantienen el chorro de plasma.

Secuencia de operación de un sistema de corte por plasma

La fuente de energía y el circuito de arranque del arco están conectados a la antorcha por un conjunto de cables y mangueras. A través de este conjunto de cables y mangueras se suministran a la antorcha el flujo de gas correcto, la corriente eléctrica y la alta frecuencia para que arranque y mantenga el proceso.
¿Qué es el proceso de plasma?
1. Se envía una señal de arranque a la fuente de energía. Esto activa simultáneamente el voltaje en circuito abierto y el flujo de gas a la antorcha (ver Figura 2). El voltaje en circuito abierto se puede medir entre el electrodo (-) y la boquilla (+). Tenga en cuenta que la boquilla está conectada al positivo de la fuente de energía por una resistencia y un relé (relé del arco piloto), mientras que el metal a cortar (pieza a cortar) está conectada directamente al positivo. El gas fluye a través de la boquilla y sale por el orificio. En ese momento no hay arco, ya que no pasa la corriente del voltaje CC.
Qué es el proceso de plasma 2
2. Después de que el flujo de gas se estabiliza, se activa el circuito de alta frecuencia. La alta frecuencia provoca una descarga disruptiva entre el electrodo y la boquilla dentro de la antorcha, de un modo que el gas debe pasar a través de este arco antes de salir de la boquilla. La energía transferida del arco de alta frecuencia al gas hace que el gas se ionice y se convierta en conductor. Este gas conductor crea un paso de corriente entre el electrodo y la boquilla, formando como resultado un arco de plasma. El flujo del gas fuerza a este arco a pasar a través del orificio de la boquilla, creando un arco piloto.
Qué es el proceso de plasma 3
3. Como se supone que la boquilla esté muy cerca de la pieza a cortar, el arco piloto se conectará a la pieza a cortar, ya que el paso de la corriente al positivo (en la fuente de energía) no está limitado por una resistencia como lo está la conexión de la boquilla al positivo. El flujo de corriente a la pieza a cortar se sensa electrónicamente en la fuente de energía. Al sensarse el flujo de corriente, se inhabilita la alta frecuencia y se abre el relevador del arco piloto. La ionización del gas se mantiene con la energía del arco de CC principal.
Qué es el proceso de plasma 4
4. La temperatura del arco de plasma funde el metal, perfora la pieza a cortar y el flujo de gas a alta velocidad quita el material fundido del fondo de la sangría del corte. En este momento se inicia el movimiento de la antorcha y comienza el proceso de corte.



Variantes del proceso de corte por plasma

Corte por plasma convencional
Proceso de corte por plasma convencional
Este proceso utiliza por lo general un solo gas (normalmente aire o nitrógeno) que enfría y produce el plasma. La mayoría de estos sistemas usan una corriente nominal menor de 100 A para cortar materiales de espesores inferiores de 5/8 pulg. Se utilizan principalmente en aplicaciones manuales




Corte por plasma de doble gas
Proceso de corte por plasma de doble gas
Este proceso utiliza dos gases, uno para el plasma y otro como gas de protección. El gas de protección se utiliza para proteger el área de corte de la atmósfera, produciendo así un borde de corte más limpio. Esta es probablemente la variante más popular, ya que se pueden utilizar diferentes combinaciones de gases para producir la mejor calidad de corte posible en un material dado.



Corte por plasma con protección de agua
Proceso de corte por plasma con protección de agua
Esta es una variante del proceso de doble gas donde el gas de protección se sustituye por agua.
Produce un mejor enfriamiento de la boquilla y la pieza a cortar, junto con una mejor calidad de corte en acero inoxidable. Este proceso es solamente para aplicaciones mecanizadas.




Corte por plasma con inyección de agua
Proceso de corte por plasma con inyección de agua
Este proceso usa un solo gas para el plasma y utiliza agua, la que se inyecta radialmente o en espiral directamente en el arco para mejorar sobremanera la constricción del arco, y aumentar de este modo la densidad y temperatura del arco. Este proceso utiliza de 260 a 750 A para cortes de alta calidad en muchos materiales y espesores. Este proceso es solo para aplicaciones mecanizadas.



Corte por plasma de precisión
Proceso de corte por plasma de precisión
Este proceso produce una calidad de corte superior en materiales más delgados (inferior a 1/2 pulgada) a velocidades más lentas. Esta calidad mejorada es el resultado de utilizar la última tecnología para súper constreñir el arco y aumentar considerablemente la densidad de energía. Se requieren velocidades más lentas para permitir al dispositivo de avance trazar contornos con mayor precisión. Este proceso es solo para aplicaciones mecanizadas.

viernes, 23 de enero de 2015



Trucos para soldar con TIG un cordón de raíz
Hay dos métodos comunes para la retro purga de la zona del cordón de raíz de la soldadura de una tubería.

Muchos empleos, tales como trabajo nuclear, con tuberías y con productos de consumo, requieren de por lo menos un cordón de raíz, o de la primera soldadura en la unión de una tubería, que se realiza mediante el proceso de soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG). Los cordones de raíz utilizan materiales de relleno de soldadura para cerrar el espacio entre las caras de la soldadura, y son particularmente útiles cuando hay sólo un lado de la soldadura que está accesible. Sigue los consejos sobre el gas de protección, la preparación de la soldadura y las técnicas de soldadura para hacer la soldadura TIG en el cordón de raíz exitosamente.

Técnicas de retro purga

Purga la zona de soldadura, a unos 40 pies cúbicos (1,13 metros cúbicos) por hora, con argón. Sin una protección adecuada, pueden producirse defectos de soldadura tales como la penetración incompleta, falta de fusión, fractura y retrosucción del cordón de raíz. Hay dos métodos comunes para la retro purga de la zona del cordón de raíz de la soldadura de una tubería: o bien se purga todo el volumen de un largo recorrido de la tubería o se purga el volumen inmediato alrededor de la zona de soldadura a nivel local. Se necesita una proporción de aproximadamente 4 a 1 entre la velocidad de purga de retorno de flujo y la velocidad de flujo de la antorcha de soldadura para hacer una soldadura de cordón de raíz segura.

Preparación de la soldadura

Preparar los extremos de la tubería es muy importante en la soldadura de cordón de raíz. Limpia los tubos hasta ver el metal brillante, desde una distancia de aproximadamente 1 pulgada (2,5 cm) del borde de preparación de la soldadura, luego limpia y desengrasa toda la zona. Además, debes obtener una adaptación adecuada de las tuberías que estás soldando. La brecha de la raíz debe ser al menos 1/32 pulgadas (0,08 cm) más grande que el diámetro del alambre de relleno utilizado para soldar, permitiendo la manipulación del alambre de relleno incluso si se produce un cierre durante el proceso.

Soldadura por puntos

La soldadura por puntos es necesaria para asegurar que la tubería no se mueva durante la soldadura de cierre. Haz puntos de soldadura lo suficientemente grandes y pon la cantidad suficiente alrededor del diámetro de la unión, ya que el alambre de relleno es más pequeño en diámetro que la brecha de la raíz. Desgastar los puntos de soldadura hasta el borde puede ser útil, ya que puede evitar que los pequeños defectos sean detectados durante el examen radiográfico que se lleva a cabo al realizar la soldadura de cierre.

Soldadura de cierre

Cuando hagas la soldadura de cierre, mantén la unión sellada, excepto en áreas que están siendo soldadas. Mantén la presión de purga de gas para las dos primeras pasadas para asegurar que la pasada de raíz no se oxide tremendamente durante los pases de soldadura posteriores. Mueve tu soldadora en un movimiento continuo desde un costado hasta el otro, añadiendo alambre de relleno en la unión que aún no ha sido soldada por puntos. Coloca el metal de relleno en la brecha de la raíz. Esto reduce la posibilidad de que la brecha de raíz se cierre, limitando el refuerzo de la soldadura en la raíz.

miércoles, 21 de enero de 2015

Soldadura de tuberias técnica descendente



  1. Introduccion:
  2. Objetivo general
  3. Objetivo especifico 1
  4. Objetivo especifico 2
  5. Objetivo especifico 3
INTRODUCCION:
Amigo participante esta es una guia autoformativa con el fin de que usted pueda paso a paso aprender a soldar tecnicamente dos tubos de acero al carbono de acuerdo al codigo API-1104 progresion descendente.
El avance, habilidad, rendimiento, precision, superacion y progreso personal dependen del interes y motivacion que usted pueda dedicarle al desarrollo de esta guia.
En la soldadura de tuberias es muy importante que usted confronte la parte teorica con la practica, y proyecte esta combinacion a los trabajos de la vida real pues de esto depende su desarrollo personal.
los ejercicios para el dominio, al igual que las actividades de aprendizaje aqui planteados deben ser desarrollados sin decuidar ningun detalle pues son factores fundamentales para lograr el exito aqui propuesto.
Debemos fomentar nuestra formacion permanente, individual y progresiva resaltando los aspectos de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a emprender.
Dele valor a los contenidos de mayor prioridad, y seleccione personalmente la profundidad con que debe consultar, investigar, y desarrollar cada uno de los temas.
La prueba final debe ser teoricopractica sometiendose a un banco de preguntas en la parte teorica y la parte practica consiste en someter a ensayos destructivos mecanicos de doblado guiado los cupones seleccionados de una union a tope con bisel de dos tubos de acero al carbono 106 grado B, aplicando pase de raiz con E-6010, pase caliente, relleno y presentacion con E-7010, con la tecnica descendente en posicion 6g.
OBJETIVO GENERAL
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: preparar equipos, herramientas, materiales, armar una junta y soldar a tope con bisel, dos tubos de acero al carbono con el proceso SMAW de acuerdo al codigo API 1104, y al procedimiento calificado en posicion (6g) progresion descendente, guardando las normas de seguridad correspondientes.
OBJETIVO ESPECIFICO 1
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: identificar y preparar los equipos, herramientas y materiales, para realizar una junta a tope con bisel en tuberias de aceros al carbono con el proceso SMAW de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado, guardando las normas de seguridad correspondientes.
OBJETIVO ESPECIFICO 2
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: identificar, medir, trazar, oxicortar, biselar y puntear, una junta a tope con bisel en tuberias de aceros al carbono de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado, guardando las normas de seguridad correspondientes.
OBJETIVO ESPECIFICO 3
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: aplicar los pases de: raiz, caliente, relleno y presentacion a dos tubos de acero al carbono con electrodo revestido de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado, en posicion (6g) progresion descendente, guardando las normas de seguridad correspondientes.
OBJETIVO ESPECIFICO 1
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: identificar y preparar los equipos, herramientas y materiales, para realizar una junta a tope con bisel en tuberias de aceros al carbono con el proceso SMAW de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado, guardando las normas de seguridad correspondientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
  1. Elabore un listado de por lo menos 40 normas de seguridad industrial las cuales se deben tener presentes y cumplirse en el momento de preparar los equipos, herramientas y materiales para soldar al arco.
  2. Obtenga por lo menos dos formatos de permiso para trabajos en frio o en caliente, analice detenidamente su contenido.
  3. Elabore un listado de los elementos de proteccion, personal, grupal, ambiental, de equipos y herramientas los cuales debemos disponer en el momento de realizar actividades de soldadura con el proceso SMAW.
  4. Defina y elabore un listado de los gases combustibles, comburentes, clases de llamas, efectos de la llama oxigas, seguridad.
  5. Obtenga o elabore un grafico con todas y cada una de las partes del equipo para oxicorte conociendo la funcion de todas y cada una de sus partes,
  6. Defina el significado de proceso SMAW, ventajas, desventajas, usos, caracteristicas, productividad en la soldadura de tuberías.
  7. Elabore un cuadro sinoptico donde se incluyan las fuentes de poder para el proceso SMAW, electricas como: transformadores simples, transformadores con rectificador, mixtas, inversoras, generadores, convertidores, de combustion interna: a gasolina, a gas, ACPM.
  8. Defina el significado de ciclo de trabajo de los equipos para soldar con el proceso SMAW.
  9. Elabore un resumen sobre el mantenimiento primario de los equipos para soldar al arco.
  10. Elabore un resumen sobre el mantenimiento primario de los equipos para oxicortar.
  11. Elabore un resumen sobre el mantenimiento primario de los equipos para biselar y esmerilar.
  12. Defina que es el arco electrico, elementos de protección, selección del vidrio para soldar.
  13. Defina la ley de ohmn, que es: voltaje, amperaje y resistencia.
  14. Que son los conductores y los fusibles.
  15. Caracteristicas de la corriente electrica, entrada y salida de corriente en los equipos para soldar la arco,
  16. Obtenga o elabore un grafico con todas y cada una de las partes de la pulidora y el esmeril para biselar conociendo la funcion y el manejo seguro de todas y cada una de sus partes,
  17. Enumere las principales formas de identificar los metales de base explicando cada una de ellas.
  18. Obtenga la definicion de: Electrodo revestido, partes y funcion de cada una de ellas.
  19. Identifique las principales características, propiedades, aplicaciones, manipulación, de los electrodos celulosicos.
  20. Identifique y documentese en el conocimiento de los cables para soldar, longitud, calibre, capacidad, características.
  21. Obtenga un procedimiento calificado de soldadura con el proceso SMAW para soldar tuberias de acero al carbono con la tecnica vertical descendente codigo api 1104, interpretar correctamente su contenido.
  22. Obtenga un instructivo para la ejecución de juntas en tuberías de acero al carbono con el proceso: SMAW progresion descendente codigo API 1104 e interprete correctamente su contenido
EJERCICIO PARA EL DOMINIO:
DESCRIPCION:
Identifique, seleccione prepare y ponga en marcha los equipos para: soldar al arco, oxicortar, biselar y pulir, guardando las normas de seguridad correspondientes, seleccione y aliste las herramientas menores, finalmente, apague y ubique todos los equipos y herramientas en el lugar destinado para tal fin.
PRECAUCION: los equipos para soldar al arco y para oxicortar, la biseladora, la pulidora, y demas herramientas no deben presentar ningun riesgo para usted o sus compañeros.
PROCESO APERACIONAL:
  • Identificar, revisar e instalar la biseladora para tuberias con todas y cada una de sus partes
  • Seleccionar, montar y oxicortar la tuberia deseada de 2", 4", 6", 8" o 10".
  • Revisar y ajustar los elementos de seguridad y el esmerila angular, para proceder a biselar acatando todas las normas de seguridad correspondientes
  • Perfecionar todas y cada una de las partes del bisel deseado con la ayuda de la lima.
  • Alistar el equipo para soldar al arco, la careta y verificar los demas elementos de seguridad
  • Apagar el equipo para soldar al arco y ubicar todos los elementos ordenadamente en su lugar respectivo
CRITERIOS DE EJECUCION:
  • Los elementos de seguridad deben cumpir con las normas establecidas.
  • La revision de la biseladora para tuberias debe ser metodica al igual que a todas y cada una de sus partes sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision del equipo para soldar al arco debe ser metodica al igual que a todas y cada una de sus partes como: conexiones y, cables, sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision del equipo de oxicorte debe ser metodica al igual que a todas y cada una de sus partes sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision de la pulidora metodica al igual que a todas y cada una de sus partes sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision de las herramientas mnores debe ser metodica sin omitir detalles se debe comprobar su funcionamiento en forma segura.
  • Seleccione correctamente los metales de base,
  • montar y oxicortar la tuberia deseada de 2", 4", 6", 8" o 10", guardando las normas de seguridad correspondientes,
  • los elementos de seguridad deben estar en perfectas condiciones y recambiar los que esten deteriorados
  • la operacion de esmerilado y biselado debe realizarse sin que presente peligro personal, grupal o ambiental.
  • El bisel de los tubos debe tener un acabado con la ayuda de la lima que cumpla con las normas de aceptacion
  • Una vez terminada la operacion todos los equipos y heramientas deben ser ubicados en el lugar respectivo para tal fin.
CRITERIOS DE EVALUACION:
  • Los elementos de seguridad deben cumpir con las normas establecidas.
  • La revision de la biseladora para tuberias debe ser metodica al igual que a todas y cada una de sus partes sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision del equipo para soldar al arco debe ser metodica al igual que a todas y cada una de sus partes como: conexiones y, cables, sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision del equipo de oxicorte debe ser metodica al igual que a todas y cada una de sus partes sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision de la pulidora metodica al igual que a todas y cada una de sus partes sin omitir detalles se debe probar y poner en funcionamiento en forma segura.
  • La revision de las herramientas menores debe ser metodica sin omitir detalles se debe comprobar su funcionamiento en forma segura.
  • Seleccione correctamente los metales de base,
  • montar y oxicortar la tuberia deseada de 2", 4", 6", 8" o 10", guardando las normas de seguridad correspondientes,
  • los elementos de seguridad deben estar en perfectas condiciones y recambiar los que esten deteriorados.
  • Una vez terminada la operacion, todos los equipos y herramientas deben ser ubicados en el lugar respectivo para tal fin.
OBJETIVO ESPECIFICO 2
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: Identificar, medir, trazar, oxicortar, biselar y puntear, una junta a tope con bisel en tuberias de aceros al carbono de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado, guardando las normas de seguridad correspondientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
  1. Elabore un listado de por lo menos 40 normas sobre seguridad industrial las cuales deben tenerse presentes y cumplirse en el momento de preparar los equipos para oxicortar.
  2. Defina que es un metal de base y de aporte
  3. Obtenga la clasificacion de los electrodos para soldar aceros al carbono con el proceso SMAW
  4. Defina claramente las caracteristicas de los metales ferrosos y no ferrosos
  5. Metodos para cortar metales ferrosos y no ferrosos
  6. Defina por escrito las Clases y tipos de juntas, diseño y preparación de juntas a soldar, galgas para soldadura.
  7. Defina por escrito que es un bisel, un chaflan y cual es el angulo de inclinacion en el biselado de tuberias de acero al carbono de acuerdo al codigo API 1104.
  8. Obtenga o elabore un grafico donde muestre claramente la preparacion de una junta a tope con bisel donde se observe: el intersticio, el hombro, angulo de chaflan, la cara de bisel, de acuerdo al procedimiento calificado e instructivo aplicable.
  9. Describa los elementos de medicion y trazado en tuberia,
  10. Defina los tipos y clases de tuberias de aceros al carbono
  11. Que es el acero al carbono clases, caracteristicas, usos, ventajas y desventajas
  12. Sometase a la practica de: medir, trazar, posicionar, oxicortar con bisel, biselar con pulidora, armar, y puntear una junta a tope, de acuerdo al procedimiento calificado e instructivo aplicable.
  13. Describa las diferentes formas de puntear dos niples de acero al carbono.
  14. Defina lo relacionado con la geometria de la junta,
EJERCICIO PARA EL DOMINIO:
DESCRIPCION:
Identifique, seleccione, mida, trace, oxicorte, bisele, y puntee, una junta a tope con bisel en tuberias de aceros al carbono de acuerdo al codigo API 1104 para soldar con el proceso SMAW progresion descendente, guardonado las normas de seguridad correspondientes.
PRECAUCION:
Aleje o aisle todos los elementos combustibles del area de trabajo
PROCESO APERACIONAL:
  • Identificar, revisar y ajustar la biseladora para tuberias con todas y cada una de sus partes,
  • Arme y pruebe el equipo de oxicorte,
  • Seleccionar, preparar, montar y oxicortar la tuberia deseada de 2", 4", 6", 8" o 10".
  • Apague el equipo de oxicorte y ubiquelo en un lugar seguro,
  • Revisar y ajustar los elementos de seguridad y el esmeril angular, para proceder a biselar acatando todas las normas de seguridad correspondientes,
  • Perfeccionar todas y cada una de las partes del bisel deseado con la ayuda de la lima, hombro, cara de bisel y angulo correcto.
  • Alistar el equipo para soldar al arco, la careta y verificar los demas elementos de seguridad
  • Seleccionar los electrodos para puntear los niples a tope y puntee dejando el intersticio requerido para la posicion 6g,
  • Verificar, limpiar y esmerilar correctamente el punteado,
  • Evaluar el resultado del punteado como la alineacion y separacion entre los elementos en forma simetrica, al considerar necesario, repetir el ejercicio para corregir posibles defectos,
  • Apagar el equipo para soldar al arco y ubicar todos los elementos ordenadamente en su lugar respectivo,
  • Ubicar todos los equipos y herramientas usados ordenadamente en su lugar respectivo.
CRITERIOS DE EJECUCION:
  • El orden operacional debe seguirse en forma clara y segura,
  • Se deben conocer y poner en practica las normas de aceptacion para las preparacion de las juntas a tope tuberia en posicion 6g, con electrodo revestido,
  • La operacion de esmerilado y biselado debe realizarse sin que presente peligro personal, grupal o ambiental,
  • El bisel de los tubos debe tener un acabado con la ayuda de la lima y debe cumplir con las normas de aceptacion,
  • Elimine todos los elementos contaminantes del area de la soldadura,
  • El angulo del biselado y el ancho del hombro deben estar de acuerdo al procedimiento calificado,
  • La separacion y el punteado debe estar de acuerdo a la norma,
CRITERIOS DE EVALUACION:
  • El punteado de los tubos no debe presentar desalineamientos,
  • El angulo del bisel debe ser de 37.5 grados aproximadamente,
  • La zona de la soldadura debe estar libre de impurezas como: grasa, aceite, arena, humedad, pintura, oxido,
  • La separacion entre los dos niples debe ser uniforme en toda su longitud,
  • El hombro de los dos biseles debe ser uniforme en toda su longitud,
  • El punteado debe ser lo suficientemente fuerte, que al momento de soldar la junta no se cierre ni se desajuste,
  • La geometria de la junta debe corresponder al procedimento calificado.
OBJETIVO ESPECIFICO 3
Una vez desarrollada esta guia en forma teoricopractica, usted estara en capacidad de: aplicar los pases de: raiz, caliente, relleno y presentacion a dos tubos de acero al carbono con electrodo revestido de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado en posicion (6g) progresion descendente, guardando las normas de seguridad correspondientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
  1. Defina claramente las posicones para soldar en tuberias como: 1g, 2g, 5g, 6g.
  2. Despeje todas las dudas sobre la anipulación de los electrodo revestidos para pases de raíz, caliente, relleno y presentación, técnicas de aplicación en soldadura de tuberías, longitud de arco, oscilación, ángulos de inclinación, sentido de avance, velocidad de avance, inicio, empalme, y terminación de cordones, limpieza entre pases, control de calidad.
  3. Métodos de remoción: esmeril, electrodos herramienta, arco aire, plasma
  4. Sometase a la practica de realizar el pase de raíz a una junta a soldar en tubería de acero al carbono con el proceso (SMAW) en posición (6G), con progresión vertical descendente en tuberias de diferentes diametros, de acuerdo a las especificaciones del procedimiento calificado.
  5. Sometase a la practica de realizar el pase caliente a una junta a soldar en tubería de acero al carbono con el proceso (SMAW) en posición (6G), con progresión vertical descendente de acuerdo a las especificaciones del procedimiento calificado y al código API 1104.
  6. Sometase a la practica de realizar pases de: Relleno y presentación a una junta a soldar en tubería de acero al carbono con el proceso (SMAW) en posición (6G), progresión vertical descendente de acuerdo a las especificaciones del procedimiento calificado y al código API 1104.
  7. Defina pase de raíz: características, altura de la penetración, defectos, técnica de aplicación, inicio, empalme y terminación, control de calidad.
  8. Defina pase caliente: características, oscilación, defectos, técnica de aplicación, inicio, empalme y terminación, control de calidad.
  9. Defina las posiciones para soldar,
  10. Defina claramente las clases y tipos de juntas, diseño y preparación de juntas a soldar, galgas para soldadura.
  11. Manipulacion de los electrodos celulósicos: Técnicas de aplicación, parámetros, oscilaciones, ángulos de inclinación, sentido de aplicación y velocidad de avance, inicio, empalme, y terminación de cordones, características delDepósito.
  12. Defina como preparar una junta a soldar en tubería de acero al carbono de acuerdo al procedimiento calificado e instructivo aplicables, establecidos por la empresa.
  13. Explique como se debe manipular el electrodo E-6010, en relación con la longitud de arco, oscilación y almacenamiento previo a su utilización.
  14. Explique como se debe manipular el electrodo E-7010, en relación con la longitud de arco, oscilación y almacenamiento previo a su utilización.
EJERCICIO PARA EL DOMINIO:
DESCRIPCION:
Posicionar y soldar dos niples de tuberia de acero al carbono de: 2", 4", 6" 8" o, 10" por 4" de longitud, aplicando pase de raiz, caliente, relleno y presentacion con electrodos revestidos en poscision 6g, de acuerdo al codigo API 1104 y al procedimiento calificado.
PRECAUCION
Aleje todo el material combustible del area de trabajo
PROCESO OPERACIONAL:
  • Aliste todos los elementos de seguridad,
  • Prepare y ponga en marcha el equipo para soldar al arco, seleccione, amperaje, y polaridad,
  • Prepare la pulidora,
  • posicionar los niples en 6g, y seleccionar los electrodos para el pase de raiz,
  • Aplicar pase de raiz esmerilando el sitio de los empalme segun norma,
  • Esmerilar pase de raiz y preparar superficie para aplicar pase caliente segun norma,
  • Aplicar pase caliente segun norma,
  • Limpiar con grata el pase caliente y preparar superficie para aplicar pase de relleno segun norma,
  • Aplicar pase de relleno y presentacion segun norma,
  • Limpiar pase de presentacion con la ayuda de la grata y evaluar resultados,
  • Si considera necesario repita el proceso operacional completo en tuberias de otros diametros con el fin de corregir posibles defectos.
CRITERIOS DE EJECUCION:
  • Los elementos de seguridad de uso personal deben estar limpios, secos,higienicos, y deben ser resistentes al fuego,
  • Los elementos de seguridad grupal y ambiental deben proteger correctamente a las personas, equiipos, y medio ambiente en general,
  • El equipo para soldar al arco, debe funcionar adecuadamente, y su ciclo de trabajo y polaridad deben estar de acuerdo al pase a realizar y al tipo de electrodo a usar,
  • la pulidora debe poseer el disco de 1/8" para metales ferrosos, para despuntar los empalmes y esmerilar el pase de raiz,
  • Los elementos a soldar deben ser posicionados y correctamente asegurados en posicion (6g) a 45º con la ayuda del nivel o la escuadra,
  • los electrodos para el pase de raiz deben estar en codiciones optimas de almacenamiento, y no presentar defectos ni estar decentrados,
  • Cada vez que se aplique un electrodo en el pase de raiz es necesario despuntar el cordon para reinicir el empalme,
  • Los golpes de arco o el reinicio del encendido del arco no deben quedar fuera de la zona de la soldadura,
  • El esmerilado del pase de raiz debe ser uniforme y la preparacion de la superficie para aplicar el pase caliente debe cumplir con la norma de aceptacion,
  • El electrodo seleccionado para el pase caliente debe cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • El amperaje, y la polaridad seleccionados para el pase caliente debe cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • La temperatura del metal de base, la velocidad de aplicacion y la preparacion del pase caliente deben cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • La preparacion de la superficie para aplicar los pases de relleno y presentacion debe cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • El electrodo seleccionado para el pase de relleno y de presentacion deben cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • El amperaje, y la polaridad seleccionados para los pases de relleno y presentacion deben cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • La temperatura del metal de base, la velocidad de aplicacion y la preparacion de los pases de relleno y presentacion deben cumplir con las especificaciones del procedimiento calificado,
  • La junta realizada debe estar de acuerdo al procedimiento calificado.
CRITERIOS DE EVALUACION:
  • Las actividades de aprendizaje deben ser desarrolladas en forma metodica y en su totalidad aclarando todas las dudas presentadas,
  • La parte teorica debe ser evaluada a traves de un banco de preguntas,
  • En la parte practica la junta debe ser sometida a ensayos destructivos de doblado guiado de cara y de raiz de acuerdo al codigo API-1104,
  • los cordones de soldadura deben presentarse en linea recta,
  • El cordon de raiz debe fundir los hombros de los biseles en toda su longitud,
  • El cordon de raiz debe presentarse en linea recta, aproximadamente igual de ancho, de alto, sin sobremonantas, socavados, empalmes notorios o sin fusion en toda su longitud,
  • El cordon de raiz no debe sobrepenetrar mas de 1/16" aproximadamente,
  • El cordon de presentacion debe presentarse en linea recta, aproximadamente igual de ancho, de alto, sin sobremonantas, socavados, empalmes notorios o sin fusion en toda su longitud,
  • El cordon de presentacion no debe sobresalir mas de 1/16" aproximadamente en toda su longitud,
  • La junta terminada no debe presentar golpes de arco fuera del area de la soldadura,
  • La junta terminada no debe presentar discontinuidades en los pases de raiz, caliente, relleno o presentacion,
  • Las fisuras o grietas, no son aceptadas en la zona afectada por el calor (ZAC),
  • Las faltas de fusion, uniformidad o penetracion, no son aceptadas en la zona de la soldadura,
  • El tiempo de ejecucion debe estar dentro de los prametros de productividad para realizar esta clase de juntas,
  • El gasto de los elementos de consumo debe estar dentro de los parametros establecidos para realiza este tipo de juntas.
MATERIALES:
  • tuberia de acero al carbono de diferentes diametros tipo 106 grado B cedula 40,
  • Soldadura E-6010 de 1/8" para pase de raiz,
  • Soldadura E-7010 de 5/32" para pases caliente, relleno y presentacion,
  • Disco para pulidora de 7" por ¼" para biselado,
  • Disco para pulidora de 7" por 1/8" para despuntar los empalmes del pase de raiz,
  • Tiza blanca industrial,
  • Vidrios claros y oscuros para careta de soldadura,
  • Gases combustibles y comburentes,
  • Cepillo de alambre de acero,
  • Grata entorchada,
  • Hoja de segeta
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
  • Equipo para soldar al arco de corriente continua,
  • Equipo para oxicorte completo,
  • Biseladora manual,
  • Pulidora angular tipo pesado,
  • Lima media caña de 12",
  • Martillo de bola, alicate, destornillador de estrella y de pala,
  • Prensa paralela,
  • Yunque,
  • Segueta manual,
  • Flexometro,
  • Alicate de presion,
  • Llave de expansion.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/guia/guia.shtml#ixzz3PTVnlDDs

martes, 20 de enero de 2015

Soldadura de tuberías progresión ascendente

 


Indice1. Proceso operacional
2. Tareas a realizar
3. Criterios de ejecucion
4. Inspeccion durante el proceso
5. Definiciones
1. Proceso operacional
NOTA: Todas las personas que ingresen al campo de trabajo con el fin de realizar tareas relacionadas con la soldadura de tuberías, deben: Conocer y cumplir estrictamente las normas de seguridad industrial, de salud ocupacional y velar por que los pasos descritos a continuacion sean cumplidos estrictamente, con el animo de mantener el indice de accidentalidad en los niveles minimos aceptables con un maximo de productividad de todos los participantes, para esto asigne a cada persona o equipo de trabajo las tareas más apropiadas en función de sus capacidades, en cada una de las fases de ejecución de los procesos operativos a desarrollar.
  1. Comience realizando el análisis de trabajo seguro (ATS) y solicite el respectivo permiso para ejecutar trabajos en frio o en caliente.
  2. En el area de trabajo omita el uso de elementos como: relojes, cadenas, anillos, pulseras, manillas, pearsis.
  3. El personal de apoyo como: ayudantes de soldadura, esmeriladores, tuberos, carpinteros metalicos o paileros deben usar elementos de seguridad; casco, botas de seguridad con puntera de acero, guantes, gafas de seguridad, tapones auditivos, caretas o viseras para esmerilar y ropa adecuada resistente al fuego.
  4. Los soldadores ademas de los elementos anteriormente descritos deben deben usar: careta para soldar con el filtro apropiado, respirador contra: (polvo, gases y humos), mangas de cuero, delantal de cuero, capuchón cubre cabeza,
  5. El supervisor de soldadura debe verificar que el soldador tenga su calificación vigente.
  6. Aliste y posicione correctamente las mamparas y biombos durante todo el proceso de preparación, corte termico o mecanico, biselado, punteado, y realización de la soldadura con el objeto de dar protección a las personas, equipos, materiales y medio ambiente que están en el área de influencia del arco eléctrico, y para proteger el charco de fusión de las corrientes de aire y agentes nocivos que afectan la calidad de la soldadura y la junta soldada.
  7. El personal vigia de seguridad y de contra incendio deben estar presentes con el equipo necesario, cuando se suelde en áreas con riesgo de incendio o explosión, cumpliendo las recomendaciones registradas en el (ATS).
  8. Es responsabilidad de todo el personal mantener el sitio de trabajo en condiciones adecuadas de: higiene, orden, aseo, ventilación y seguridad, controlar permanentemente los factores de riesgo fisicos, químicos, eléctricos, mecánicos, ambientales y ergonomicos, manteniendo normas de conducta acordes a los valores de convivencia ciudadana, informando al ente encargado la no conformidad.
2. Tareas a realizar
1. Corte:
Es responsabilidad del soldador, el tubero o el pailero identificar, seleccionar, limpiar, medir, trazar, realizar el corte termico o
mecanico, con la ayuda de la biseladora o en forma manual de los materiales base como tuberias de aceros al carbono, siguiendo las recomendaciones del procedimiento calificado.
2. Biselado:
- El bisel, el hombro de los tubos a soldar son preparados por el tubero o el pailero con la ayuda del esmeril angular con disco de ¼", con la lima mediacaña, verificando la limpieza interna, externa, la geometría de los bordes con la ayuda del calibrador o la galga de acuerdo al procedimiento calificado,
- El biselado de tuberías con el mismo diámetro pero con diferente espesor se debe preparar realizando la transición adecuada o la reconstrucción con soldadura de acuerdo al codigo: ASME seccion VIII, division I.
-El angulo del bisel esta permitido entre 30º y 45º para nuestro caso debe ser de 37,5º
-El angulo del chaflan esta permitido entre 60º y 90º para nuestro caso debe ser de 75º
-El hombro o talon debe ser igual al intersticio o separacion entre los miembro y depende del diametro del electrodo a usar en el pase de raiz en nuestro caso debe estar entre 3/32" y 1/8" y el electrodo a usar debe ser de 1/8" (FIGURA No 1)
3. Punteado:
NOTA: La actividad de puntear consiste en fijar conjuntos mediante puntos de soldadura resistentes y situados de forma que impidan la deformación de los mismos en su posterior soldeo.
  • Es responsabilidad del soldador alistar, poner en marcha y ajustar los parámetros del equipo para soldar al arco para la realización de un correcto punteado.
  • El proceso de punteado lo debe realizar un equipo de trabajo conformado por: el tubero o pailero, el soldador y el auxiliar de soldadura con la respectiva supervision.
  • En la operacion de punteado se debe verificar la alineación de los ejes de los tubos, la uniformidad del intersticio, la separacion entre los miembros a soldar de acuerdo al diámetro del electrodo a usar.
  • El punteado se puede realizar: a) con la ayuda de espaciadores soldados sobre la cara del bisel, b) con la ayuda de grapa externa o interna, c) directamente sobre el hombro o talon.
  • En el proceso de punteado o durante la realizacion de la junta no se permite aplicar soldadura fuera del angulo de chaflan.
  • El equipo para soldar o la fuente de poder usado en el punteado debe ser de corriente continua con polaridad positiva (cc/dp) con amperaje de 70 a 110amp.
  • El electrodo usado para el punteado debe ser E-6010 de 1/8".
4. Pase De Penetración:
NOTA: Antes de la ejecucion del pase de raiz aplique las técnicas de limpieza de bordes a soldar, óxidos y grasas hasta eliminarlos, para impedir posibles defectos de soldadura.
  • El pase de penetración, raiz o primer pase, se puede realizar en posición: 2g, 5g o 6g, (FIGURA No 2)
  • La soldadura en las posiciones 5g y 6g se deben iniciar en la posición de sobrecabeza o denominada las 6 horas, y se debe terminar en la posición plana tambien denominada de las 12 horas, (FIGURA No 3)
  • Es responsabilidad del soldador solicitar la adecuacion correcta del sitio de trabajo, alejando los materiales combustibles del area, los obstaculos y elementos adversos como la presencia de agua, corrientes de aire o elementos contaminantes.
  • El soldador debe ajustar correctamente los parámetros del equipo para soldar al arco, seleccionar los electrodos en condiciones adecuadas y aplicar el pase de penetración iniciando el pase en la posición de sobrecabeza o en la posición de las 6 horas (mas o menos 15 grados). (FIGURA No 4)
  • Los empalmes del cordon de penetracion se deben realizar esmerilando la terminacion del cordon con disco de pulidora de 1/8", termine este pase en la posición plana o de las 12 horas (mas o menos 15 grados), (FIGURA No 3)
  • Durante la aplicacion del cordon de raiz se debe controlar: altura, ancho y uniformidad de la penetración de raíz de acuerdo al codigo ASME seccion VIII division I.
  • El equipo para soldar o la fuente de poder usado en la realizacion del pase de raiz debe ser de corriente continua con polaridad positiva (cc/dp) con amperaje de 70 a 110amp.
  • El electrodo usado para el pase de penetracion debe ser E-6010 de 1/8".
  • La oscilacion del electrodo debe ser en latigazo, circular continua, v invertida o combinada.
  • Una vez terminado el pase de raiz en su totalidad, se procede a la respectiva limpieza y esmerilado de la cara exterior con la ayuda de la pulidora usando disco de 1/8"
  • La carrilera de escoria del pase de raiz debe ser removida en su totalidad, si hay duda puede usar las tintas penetrantes no olvide: de una buena limpieza depende una buena soldadura,
  • Al ejecutar la tarea de limpieza de la cara del pase de raiz con la ayuda de la pulidora no permita tocar los bordes del bisel pues son la referencia para los pases de relleno y presentacion,
  • El alto y ancho del pase de raiz, debe ser aproximadamente igual en toda su extension,
  • La ranura del bisel para la aplicacion del pase de relleno debe quedar completamente limpia y uniforme en toda su longitud.
5. Pase de relleno:
  • Es responsabilidad del soldador y del equipo de trabajo que la adecuacion del sitio de soldadura se mantenga en condiciones optimas.
  • Revise detenidamente la ranura del bisel antes de proceder a realizar el pase de relleno, en caso de dudas limpie la superficie con la ayuda de un trapo adecuado, no deje enfriar completamente el sitio de la soldadura y de ser necesario precaliente por encima de 50 grados centigrados.
  • El soldador debe ajustar correctamente los parámetros del equipo para soldar al arco, seleccionar los electrodos en condiciones adecuadas y aplicar el pase de relleno en la misma posicion en la cual se aplico el pase de raiz.
  • El pase de relleno en posiciones 5g y 6g se deben iniciar en la posición de sobrecabeza denominada las 6 horas (mas o menos 15 grados), y se debe terminar en la posición plana tambien denominada de las 12 horas (mas o menos 15 grados),
  • Controle que los empalmes del pase de relleno no se realicen en el mismo sitio donde se realizaron los empalmes del pase de raiz, pues la mayoria de los defectos de soldadura con el proceso SMAW, quedan ubicados en los empalmes.
  • Los empalmes del cordon de relleno se deben realizar lo mas rapido posible no es permitido el uso de la pulidora con disco solo la grata para limpiar la escoria.
  • Durante la aplicacion del cordon de relleno se debe controlar: altura, ancho y uniformidad,
  • El equipo para soldar o la fuente de poder usado en la realizacion del pase de relleno puede ser de corriente alterna o corriente continua con polaridad positiva (cc/dp) con amperaje de 90 a 130amp.
  • El electrodo usado para el pase de relleno debe ser E-7018 de 1/8".
  • La oscilacion del electrodo puede ser en: media luna positiva o negativa, zigzag, circular continua, v invertida o combinada.
  • Una vez terminado el pase de relleno en su totalidad, se procede a la respectiva limpieza con la grata retirando toda la escoria presente,
  • En caso de la presencia de algun defecto a la vista este debe ser retirado con la ayuda del esmeril y verificar con la ayuda de las tintas penetrantes la correcta reparacion y aceptacion del mismo
  • Al ejecutar el pase de relleno no permita tocar con el arco los bordes del bisel pues son la referencia para el pase de presentacion, la altura del cordon de relleno puede quedar al mismo nivel exterior de los tubos a soldar,
  • El alto y ancho del pase de relleno, debe ser aproximadamente igual en toda su extension,
6. Pase de presentacion:
  • Es responsabilidad del soldador y del equipo de trabajo que la adecuacion del sitio de soldadura se mantenga en condiciones optimas.
  • Antes de aplicar el pase de presentacion retire toda la escoria y revise detenidamente el contorno del pase de pase de relleno, no deje enfriar completamente el sitio de la soldadura y de ser necesario precaliente por encima de 50 grados centigrados.
  • El soldador debe ajustar correctamente los parámetros del equipo para soldar al arco, seleccionar los electrodos en condiciones adecuadas y aplique el pase de presentacion en la misma posicion en la cual se aplicaron las anteriores pasadas,
  • El pase de presentacion en posiciones 5g y 6g se deben iniciar en la posición de sobrecabeza denominada las 6 horas (mas o menos 15 grados), y se debe terminar en la posición plana tambien denominada de las 12 horas (mas o menos 15 grados),
  • Aplique el pase de presentacion fundiendo el area comprendida entre los biseles, apunte con el eje del electrodo al borde del bisel y de esta forma controle el ancho del pase de presentacion,
  • Controle que los empalmes del pase de presentacion no se realicen en el mismo sitio donde se realizaron los empalmes del pase de relleno, pues la mayoria de los defectos de soldadura con el proceso SMAW, quedan ubicados en los empalmes.
  • Los empalmes del cordon de presentacion se deben realizar lo mas rapido posible no es permitido el uso de la pulidora con disco solo la grata para limpiar la escoria.
  • Durante la aplicacion del cordon de presentacion se debe controlar: altura, ancho y uniformidad,
  • El equipo para soldar o la fuente de poder usado en la realizacion del pase de presentacion puede ser de corriente alterna o corriente continua con polaridad positiva (cc/dp) con amperaje de 90 a 130amp.
  • El electrodo usado para el pase de presentacion debe ser E-7018 de 1/8".
  • La oscilacion del electrodo puede ser en: media luna positiva o negativa, zigzag, circular continua, v invertida o combinada.
  • Una vez terminado totalmente el pase de presentacion controle los cambios bruscos de temperatura y permita que la temperatura descienda por debajo de los 50 grados centigrados para proceder a la respectiva limpieza con la grata retirando toda la escoria presente,
  • A continuacion viene la inspeccion visual rigurosa,
  • En caso de la presencia de algun defecto a la vista este debe ser retirado con la ayuda del esmeril y verificar con la ayuda de las tintas penetrantes la correcta reparacion y aceptacion del mismo.
  • El alto del pase de presentacion o refuerzo de soldadura se acepta entre (0 y 3mm)
  • y ancho del pase de presentacion no debe sobrepasar 1,5mm a lado y lado del borde del bisel.
  • El supervisor verifica que la cara del cordon de presentacion sea plana o ligeramente convexa, uniforme en ancho, alto, color y apariencia y emite concepto de aceptacion o rechazo.
  • Una vez terminada la junta el soldador debe poner su estampa con el fin de asignar responsabilidades en los posibles defectos en el control de calidad posterior,
  • En una linea de produccion una junta puede ser realizada por uno o varios soldadores, esto implica que cada uno de los participantes estampe e identique de que parte de la junta es responsable cada uno.
  • El supervisor identifica la junta soldada de acuerdo a los planos de fabricacion, controlando la produccion.
  • El control de calidad normalmente se realiza por medio de radiografia industrial la cual debe ser evaluada por el inspector de apoyo tecnico de la produccion,
  • Si se presenta alguna no conformidad es necesario realizar la reparación de la junta soldada, de acuerdo al instructivo aplicable y al codigo ASME seccion XI.
  • El inspector o su delegado verifica, que se realice un nuevo control radigrafico cuando la junta soldada ha sido reparada, cumpliendo las normas de seguridad para tomas de radiografía industrial, y registrando los resultados de este.
  • El control de calidad por radiografia industrial o particulas magneticas lo realiza el profesional inspector de apoyo tecnico de la produccion.
  • El inspector de Apoyo Técnico a la Producción acepta o rechaza la junta.
3. Criterios de ejecucion
  1. Corresponde al tubero preparar la Junta a soldar ajustando correctamente la geometría de la misma con relacion a: angulo de bisel, separación entre elementos, hombro o talon, y punteado, de acuerdo a los parámetros del procedimiento de soldadura para tuberías de aceros al carbono con el proceso SMAW.
  2. El trabajo con pulidora manual lo debe realizar personal experto en este tipo de tarea, como el pailero o el tubero, no olvide que los esmeriles y pulidoras son las maquinas y equipos que mas accidentes han ocasionado en la industria.
  3. Corresponde al soldador y al supervisor conocer correctamente el funcionamiento y el mantenimiento primario del equipo para soldar al arco con el proceso SMAW, por norma no es permitido que personal inexperto o sin la capacitacion adecuada, manipule, opere, o trabaje con equipos que no conozca.
  4. Corresponde al tubero y al supervisor conocer correctamente el funcionamiento y el mantenimiento primario de la biseladora, y del equipo para oxicorte, con el animo de realizar el trabajo en forma segura.
  5. Corresponde al pailero, andamiero o carpintero metalico y al supervisor conocer correctamente el funcionamiento y el mantenimiento primario de las herramientas y equipos para posicionar, nivelar, subir o bajar: como estructuras, soporteria, bancos, burros, gruas manuales, diferenciales, micos, señoritas, garruchas, para izar y posicionar los elementos a soldar, por norma no es permitido que a estas areas tenga acceso personal inexperto o sin la capacitacion adecuada.
  6. La responsabilidad de la calidad de la junta soldada recae en el soldador calificado por lo tanto asegurese de utilizar herramientas, accesorios, consumibles y equipos en buen estado.
  7. El soldaor, el tubero, el pailero y los respectivos supervisores deben estar en capacidad de: identificar, armar, poner en marcha, desarmar, y ubicar todas y cada una de las partes de los equipos para corte termico como: equipo de corte por plasma y oxicorte guardando las normas de seguridad correspondientes.
  8. El supervisor de soldadura y el soldador deben verificar que los metales de base y de aporte correspondan a la denominación de los usados en la calificación del procedimiento, almacenarlos correctamente y verificar que se encuentran en buen estado, desechar el uso de segueta, cincel o lima para delimitar el pie del pase de presentación, esto produce socavadura y no conformidades en el pie del cordón.
  9. En la realización de la junta el soldador y el supervisor deben cuidar de cumplir con el tiempo promedio establecido entre pases, no realizar empalmes en frio, y en ningun caso se debe suspender la realización de la misma solo con el pase de raiz, en las juntas en tubería de diámetros superiores se permite suspender el trabajo solo cuando se haya realizado los dos pases el de raiz y el de relleno completamente.
  10. En la realización de la junta el soldador y el supervisor deben seguir estrictamente lo establecido en el (PQR) o en el registro de la calificación del procedimiento.
  11. En la realización de la junta el supervisor debe controlar que en el pase de raiz, el hombro sea fundido totalmente, la altura de penetración debe estar minimo a raz y máximo de 1/8" dependiedo del espesor de pared el tubo, que en la realizacion del pase de relleno no se perfore el pase de raiz y en la ejecucion del pase de presentación no se encienda el arco fuera de la zona de la soldadura, y que la altura de presentación no se realice por encima de 1/8" dependiendo del espesor de pared de los tubos soldados.
  12. Es responsabilidad del supervisor y del soldador controlar que el horno para conservar los electrodos de bajo hidrógeno se mantengan en el sitio de trabajo a una temperatura superior a 50º por encima de la temperatura ambiente, que permanezca cerrado, que solo se lleven al sitio de trabajo los electrodos que se vayan a utilizar en la jornada de trabajo, para evitar que absorban humedad, es recomendable mantener los electrodos en su empaque original, hasta que se requieran para su utilización, si hay duda de la calidad de los electrodos es mejor no usarlos si por fuerza mayor son usados la soldadura realizada debe someterse a prueba de radiografia 100%
4. Inspeccion durante el proceso
  • Si se presenta algún defecto o se detectan discontinuidades no aceptadas, cuando se esta realizando la junta, se debe suspender el proceso y realizar la respectiva corrección.
  • En caso de que la preparación de la junta no sea la correcta no se debe iniciar el soldeo hasta tanto no sea corregida.
  • Si se presentan corrientes de aire que afecten el charco de fusión, se debe aislar el área de soldeo
  • Si la presentacion del cordón con la tecnica de cordoneo, causa dificultades para la interpretación de la RT, se debe esmerilar la cara del cordón hasta que quede uniforme. (Especialmente en soldaduras en posición 2G y 6G).
  • Si se presentan situaciones que no garanticen la seguridad de las personas, equipos e instalaciones se debe suspender el proceso hasta que el inspector de seguridad verifique y autorice la ejecución del trabajo.
  • Si se presentan dudas relacionadas con la calidad y clase de materiales de aporte y base, se debe solicitar el concepto al funcionario asignado de apoyo tecnico a la produccion,
  • Cuando el supervisor considere que el soldador, aun estando calificado, no se encuentra con las condiciones de entrenamiento adecuado para realizar esta tarea, se debe programar la ejecución de una junta soldada de ensayo para realizar inspección visual.
  • Si se tiene dudas sobre la vigencia de la calificación de un soldador, se debe consultar la base de datos diseñada para este fin.
  • Cuando se requiera realizar juntas soldadas entre material usado con usado, usado con nuevo o con materiales nuevos en los cuales no se tenga certeza de la calidad de los bordes a unir, se debe realizar prueba de líquidos penetrantes en los bordes de dicho material,
  • Si se requiere preparar la junta a soldar con oxicorte, se debe cortar dejando una tolerancia de 1/8" mínimo para luego esmerilar y darle las dimensiones requeridas.
  • Si se requiere preparar la junta a soldar con corte con plasma, se debe cortar dejando una tolerancia de 3/32" mínimo para luego esmerilar y darle las dimensiones requeridas,
  • El corte con sierra mecanica o torno no requiere tolerancia.
5. Definiciones
  • NIVEL UNO EN SOLDADURA: Corresponde a las normas elaboradas para los ayudantes o los auxiliares y personal de apoyo en el area de la soldadura
  • NIVEL DOS EN SOLDADURA: Corresponde a las normas elaboradas para los soldadores: 1ª, 1, 2, 3, de platinas, tanques, tubería, lineas de produccion en serie o de mantenimiento.
  • NIVEL TRES EN SOLDADURA: Corresponde a las normas elaboradas para los: inspectores, interventores, supervisores, gerentes, diseñadores y demas personal directivo.
  • VARIABLE FUNDAMENTAL O ESCENCIAL: hace referencia a los aspectos que no se deben cambiar durante la ejecución de la junta, pues al variarlos se afecta el resultado definido en el procedimiento calificado, ejemplo cambiar el tipo de electrodo.
  • VARIABLE NO ESCENCIAL: son los aspectos que se pueden variar durante la soldadura y que no afectan el resultado final definido en el procedimiento calificado, ejemplo el angulo de inclinación del electrodo.
  • SMAW: Proceso de soldadura manual por arco eléctrico con electrodo revestido, o soldadura electrica.
  • CONTROL DE CALIDAD: son todas las tareas y operaciones encaminadas a la obtención de una soldadura sana libre de defectos, hay control antes, durante y posterior al proceso de soldadura.
  • PROCESO DE SOLDADURA: Es una entre varias técnicas y formas de realizar metódicamente y paso a paso la union de dos o mas metales, existen muchos procesos de soldadura, los procesos basico de soldadura son: SMAW, GMAW, GTAW, OFW, SAW, PAW, FCAW.
  • PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA: Es el proceso operacional detallado a seguir en la ejecución de una soldadura especificando los metales de base, de aporte, equipos, y personal capacitado con el fin de obtener una soldadura de excelente calidad.
  • ASME: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos ( American Society of Mechanical Engineers).
  • POSICIÓN 1G: Union de dos tubos a tope, en la cual el eje del tubo esta en posición horizontal, el tubo gira durante la aplicación de la soldadura y esta se aplica en posición plana, de derecha a izquierda o viceversa.
  • POSICIÓN 2G: Union de dos tubos a tope, en la cual el eje del tubo esta en posición Vertical, el tubo permanece fijo durante la aplicación de la soldadura y el eje del cordón esta en posición horizontal.
  • POSICIÓN 5G (U) Union de dos tubos a tope, en la cual el eje del tubo esta en posición horizontal, el tubo permanece fijo durante la aplicación de la soldadura y esta se aplica con progresion vertical ascendente.
  • POSICIÓN 6G(U) Posición de prueba a tope, en la cual el eje del tubo esta a 45° con relación al plano horizontal, el tubo permanece fijo durante la aplicación de la soldadura y esta se aplica en progresión vertical ascendente.
  • GALGA: Instrumento de medicion que sirve para dimensionar la geometría de la junta a soldar y soldada, como angulo de bisel, intesticio, hombro, ancho y alto de penetración o presentación, cedula del tubo.
  • SOCAVADURA: Discontinuidad en forma de muesca que se presenta en la raíz de la junta soldada, en los empalmes en frio, entre cordones y en el pie de la soldadura no es aceptada por el codigo.
  • BIOMBO, CORTINA O MAMPARA: Son usados como elementos aislantes o protección para las personas, equipos y zona de soldadura, pueden ser de lona o materiales resistentes al fuego, especialmente usados en la soldadura a camp abierto con fuertes corrientes de aire o condiciones climáticas adversas.
  • ALTURA DEL REFUERZO: Sección del pase de presentación y del pase de raíz que sobresale del material base.( Refuerzo de la cara del cordón y refuerzo de la raíz de la junta soldada).
  • TRANSICIÓN: Mecanizado o reconstrucción con soldadura que se realiza al material base con el fin de dejar a la misma altura la zona de soldadura de la junta, de acuerdo al codigo ASME seccion VIII.
  • ESTAMPA: Código en numeros o letras que identifica a cada soldador de una compañía.
  • ESTAMPAR: Identificar la junta soldada con el numero o letra asignado al soldador o soldadores que aplicaron la soldadura con el fin de controlar y asignar la responsabilidad en la ejecución de las soldaduras que presenten no conformidad.
  • ATP: Apoyo tecnico a la produccion,
  • ATS: Analisis de trabajo seguro,
  • R.T: Ensayo por radiografía industrial,
  • P: porosidad,
  • L.P: falta de penetración,
  • N.F: falta de fusion,
  • I.U: socavaciones,
  • P.D: defecto de tubería,
  • W.P.S-EPS: WELDING PROCEDURE SPECIFICATIONS (Especificaciones del procedimiento de soldadura),
  • P.Q.R-RPC: PROCEDURE QUALIFICATION RECORDS (Registros de calificación del procedimiento de soldadura),
  • W.P.Q: WELDING PERFOMANCE QUALIFICATIONS (Calificación de la habilidad del soldador),
  • Pase: Capa completa de soldadura formada por uno o varios cordones ejemplo: pase de raiz, pase caliente, pase de relleno, y pase de presentación o adorno, otros lo denominan de cierre o peinado,
  • Cordón: hilera continua de puntos de soldadura depositada apagando o no el arco.
  • TRATAMIENTO TERMICO: Obtención de las propiedades y las condiciones deseadas de un metal con la ayuda del calor controlándolo adecuadamente.
  • ENSAYO DE DUREZA: Prueba no destructiva, que se realiza con el objeto de medir la resistencia de un metal a ser penetrado o rayado por otro material, en la soldadura de los aceros aleados al cromo, molibdeno es muy comun esta prueba con el fin de controlar la uniformidad de grano en la zona afectada por el calor (ZAC),
  • FUENTE DE PODER: Equipo para soldar al arco de corriente continua o alterna, diseñada para realizar soldaduras con los procesos: SMAW, GTAW, GMAW, FCAW,
  • ALIVIO DE ESFUERZOS: Tratamiento térmico que se realiza a las juntas soldadas y a los metales con el objeto de eliminar tensiones producida durante los trabajos relacionados con la soldadura, este alivio es acompañado con la prueba de dureza.
Herramientas y equipos:
  • Fuente de poder de corriente alterna o corriente continua.
  • Horno Portátil para soldadura
  • Pulidora eléctrica ( con discos apropiados )
  • Equipo de Oxicorte y de calentar ( con todos sus componentes).
  • Elementos de Seguridad y protección personal; gafas de seguridad, botas de seguridad, mangas y delantal de cuero para el soldador, tapones auditivos, careta para soldar con filtro adecuado, caretas para esmerilar, cubre cabeza para el soldador, casco de seguridad, ropa apropiada, guantes para soldador.
  • Herramientas: martillo, cincel, cepillo, escuadra, flexo metro, nivel, grapas para alinear tubería, soportes para instalar tubería, correa para marcar tubería, tiza para marcar metales, tiza térmica, linterna, gratas de acero, marcador de pintura, soportes para tubería, espaciadores para posicionar la junta a soldar.
  • Electrodos consumibles, de acuerdo al WPS
  • Horno estacionario.
  • Biombos y o facilidades para proteger el charco de fusión.
  • Equipo de corte por plasma (opcional)
  • Maquina biseladora / cortadora de tubería ( opcional).
  • Segueta manual o mecanica (opcional)
  • Torno mecanico (opcional)
Materiales:
  • Electrodos E-6010 de 1/8",
  • Electrodos E-7018 de 1/8",
  • Tuberia de acero al carbono A 106 grado B,
  • Disco de pulidora de ¼ " y de 1/8" para aceros al carbono,
  • Cepillo de alambre de acero,
  • Grata circular entorchada de 1/8" para acero al carbono,
  • Tiza industrial,
  • Tiza termica,
Objetivo general:
El usuario que logre interpretar correctamente esta norma estara en capacidad de: supervisar, orientar, realizar, estandarizar, normalizar o ejecutar correctamente soldaduras en tuberías de: Acero al carbono en diámetros de 3" y superiores, en espesores desde 1/16" hasta 5/8", con el proceso SMAW, aplicando la soldadura con progresión vertical ascendente, pase de raiz, con electrodo E-6010 de 1/8", pases de relleno y presentación con E-7018 de 1/8", en el taller o en el campo de trabajo, de acuerdo al codigo ASME seccion IX.
NOTA: Esta norma es aplicable a todas las operaciones y tareas relacionadas con: la identificación del metal de base y de aporte, transporte, preparación, posicionamiento, corte termico o mecanico, biselado, punteado, realización del pase de raiz, relleno y presentación, control metodico de la calidad, prueba destructiva, semidestructiva o no destructiva de la misma de acuerdo al codigo ASME seccion IX, o instructivo de la empresa si lo hay.
Categoría: Industrial
Descripción: Es una norma para la realizacion de soldaduras de tuberias de aceros al carbono con el proceso SMAW, tecnica vertical ascendente de acuerdo al codigo ASME seccion IX.
AEMST201:
Armar, elementos, metalicos, soldados, en tubería, nivel dos, norma numero uno.
Norma Para Realizar Soldaduras En Tuberias De Aceros Al Carbono Con El Proceso Smaw, Tecnica Vertical Ascendente De
Acuerdo Al Codigo Asme Seccion IX.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/norma/norma.shtml#ixzz3PQ3pFFVl